05 marzo 2010

LAS PENURIAS DE UN PABELLÓN MUNICIPAL

En los tiempos que corren, las obras civiles que se hacen para los Ayuntamientos parece que son un cúmulo de despropósitos sin solución de continuidad.

No hay más que fijarse en las distintas obras relacionadas con los equipamientos deportivos de nuestro entorno, y la cantidad de quejas y lamentos que se escuchan de los usuarios de esas "nuevas instalaciones".
No pretendo que nadie se ofenda. Nuestros responsables políticos incluido en Sr. Alcalde, tienen un conocimiento exhaustivo de lo que en nuestras instalaciones padecemos porque lo han podido comprobar con sus propios ojos. Hay que decir que en nuestro caso se han pasado por el pabellón para ver el estado de las cosas.
  • Una obra, inacabada, con todo tipo de detalles chapuceros, que pierde los luceros del tejado con los primeros vientos.
  • Que entra agua a chorros pos los costados del edificio.Ventanucos de los vestuarios, marcos de los ventanales, etc.













  • Que se inundan los techos de los vestuarios y no se pueden utilizar porque puede caer la escayola sobre nuestras cabezas.
  • Con una puertas de acceso a las instalaciones, que son para interior de edificios.
  • Con un suelo que resbala cuando vienes del agua (recordemos que en nuestro club no tocamos deportes de salón, sino que nuestra actividad es náutica y normalmente nos mojamos, unos más que otros).
  • Los fosos pierden agua, que al precio que tiene la que perdemos Txingudiko Zerbitzuak nos podía hacer un homenaje como usuarios distinguidos... Unos fosos que en el caso de remo no contemplan en aprendizaje de la disciplina en su formato más básico, el couple (remero con dos remos a la vez), si no que solo se puede remar en punta (con un solo remo a una u otra banda.) Por no decir que el sistema de los asientos (guías y carros) son tan incómodos y tan mal diseñados que te haces daño al entrenar por la altura a la que se encuentra montados. Los técnicos de remo del club no han sido consultados en ningún momento sobre estas cuestiones, como es lógico...
  • Los hangares están diseñados de una curiosa manera en la que las puertas, no quedan perpendiculares a la disposición del material colocados en baldas, si no que estas están oblicuas con un ángulo que obliga a los botes largos en este caso de remo, a realizar un incómoda maniobra tanto al entrar como al salir para no golpear la proa o la popa del bote... Pero a que arquitecto o aparejador municipal le importa esto... ¡¡A ninguno en absoluto!!
  • El acceso a las rampas del embarcadero está rodeado de arboles, farolas, señales, carteles, etc. Faltaría por colocar, unas lianas y media docena de monos, para ambientar un poco más esta maraña selvática de mobiliario urbano, seguramente carísimo todo el, y por supuesto de diseño exclusivo. Esto también obliga a hacer cuidadosas maniobras para llegar al pantalán sin destrozar un bote, cuyo precio prefiero no mencionar, pero cuya compra ha supuesto un grandísimo esfuerzo a los responsables de la sección.
  • Con unas medidas de seguridad que al margen de ser decorativas y caras de mantener, no nos sirven de mucho, porque nos roban bicicletas, nos tiran remolques al agua, nos rompen baldosas de las fachadas (por cierto unas baldosas carísimas que vienen de muy lejos porque aquí al parecer no había de ese color).
  • Con una atención al público incómoda que obliga a los visitantes a subir unas escaleras para ser atendidos por el personal del club. Ademas esto hace que el acceso sea difícil de controlar. Que se lo pregunten a los amigos de lo ajeno, que pueden entrar perfectamente sin que nadie les diga nada, hasta el último vestuario y sin problemas. Todo un alarde en el control de accesos y atención al público.
  • El agua caliente trae de cabeza, a los usuarios que dependiendo del turno de ducha, puedes acordarte de las duchas de tu regimiento en pleno invierno. Temperatura legionaria. Con una instalación que no funciona correctamente porque nos han vendido una serie de componentes que son más viejos que la Isla de los Faisanes. La empresa que actualmente se encarga del mantenimiento tiene la solución, pero lógicamente no puede hacerse cargo de un despropósito de esta magnitud porque sería afrontar la reparación de un muerto que no es responsabilidad de este club.
  • Los radiadores están bien, un poco oxidados porque tampoco se le exigió al instalador de los mismos que estos fueran nuevos... Sabe Dios y el instalador, de donde viene este material que en menos de un año ya tenía óxido por todos los lados.
  • Los pernos de la puerta de entra al club te los puedes encontrar en el suelo cualquier sábado, ignorando si es por que la noche anterior han desmontado la puerta para entrar a robar o a colocar un artefacto explosivo, o porque son de última generación y las puertas expulsan los pernos de las bisagras cuando estas, ya están maduras... (Muy interesante para hacer un documental del National Geographic.
  • Un edificio dedicado a los deportes náuticos, a escasos metros de la placa de agua y que no tiene balcón al río, ni mirador al agua, ni relación alguna del interior del edificio con el entorno acuático para el que está destinado. _Comparable por ejemplo con el de Banyoles (Girona).
Podíamos continuar, pero lo dejaremos para otro momento para no aburrir, porque seguro que n os dan más motivos para publicar y seguir informando de tanto despropósito.
Pero lo peor de todo esto, es que los responsables del desaguisado, tanto los que lo han hecho, como los que lo han permitido no tienen capacidad de tomar una decisión y reparar el daño causado, ¡¡Son impunes ante tanto error y despilfarro!!

Nos queda, la denuncia, la protesta, el enfrentamiento, porque tanto constructores como políticos (vaya dos colectivos más curiosos), se lavan las manos, y no solucionan absolutamente ninguno de los problemas que han provocado los unos, y permitido los otros.
Ahora vienen, los lamentos, las disculpas, los "¡Es que no hay un duro en el patronato"!, y otro tipo de lindezas por el estilo, con las que pretenden "marear la perdiz".

Es una trampa enorme la que nos han tendido como club:
  1. Primero nos construyen un edificio dejándonos en precario con el resto de la instalación, una gran chapuza.
  2. Tras un largo sufrimiento, terminan la segunda fase y no la completan.
  3. Nos obligan a contratar un gerente para llevar las instalaciones, y ha hacernos cargo de los gastos que se originan en la nueva instalación, muchísimo mayores que los anteriores.
  4. Nos engañan con unas ayudas que cada vez son menores para el deporte ya que los gastos de la instalación, personal y materiales se llevan casi todo el montante económico de la ayuda.
  5. Nos dejan un edificio lleno de taras que no podemos disfrutar, ni tocar siquiera porque no es nuestro.
  6. Ellos no se hacen cargo porque todavía no son titulares legales del mismo, y además no tienen dinero para reparar los daños que el constructor no repara.
  7. Y para colofón, le ponen el Cartel de Pabellón Municipal de Remo y Piragüismo, padecemos el desaguisado, pagamos los platos rotos y ademas no es nuestro, es del municipio.
¿SE PUEDE CONSENTIR MAYOR DESFACHATEZ?
Este club, en un país civilizado, y dado el servicio social que está ofreciendo a la juventud de nuestra comarca, desde hace tantos años, con un gasto mínimo, con un amplio compromiso de su voluntariado y logrando altas cotas en el deporte nacional e internacional, sería una institución muy respetada, pero estamos en una cultura donde nuestros políticos dedican sus esfuerzos a pensar como quitarse de encima las peticiones de sus ciudadanos en lugar de dedicar esfuerzos a solucionar problemas.
Prometen cuando hay campaña, para sobrevivir cuatro años y el resto del tiempo a chapotear en el barro de la ineficacia.

Reflexionemos sobre estas cuestiones y tomemos alguna decisión. No podemos continuar siendo unos simples "inquilinos" en nuestro propio club, y haciendo frente a todos los gastos cada vez mayores por cierto, cuando nos reducen las ayudas.
Que nos pongan un plazo para comprar esta instalación, y nos dejen tranquilos de una vez, porque no podemos seguir soportando tanta mediocridad y tanto abandono.

Por si a alguien le surgen dudas a cerca de lo que aquí se recoge, aclararé que de todo lo dicho y algún detalle más, hay fotos, grabaciones de vídeo, informes escritos y reuniones, gestiones, llamadas y demás labores que se han realizado, obteniendo siempre respuestas que no solucionan los problemas.
¡¡Eso no es hablar por hablar!!
¡¡En Santiagotarrak siempre hemos podido superar las dificultades, esta situación no puede ser una excepción!! ¡¡Ánimo!!


0 comentarios: