En aguas del embalse de Castrelo do Miño (Ourense), se celebraron los días 10, 11 y 12 de julio de 2009, las regatas del Campeonato de España de Remo Olímpico.
La participación del equipo de Santiagotarrak estuvo compuesta por la skifista infantil Garazi Palacin, el doble scull cadete femenino de Judith Espinal y Eli Imaz, la skifista cadete Amaia Canales, el doble scull cadete masculino de Ioritz Tellechea y Antxon González, el skifista cadete Iñigo Pastrana, y el cuatro sin timonel cadete compuesto por Eneko Bravo, Jon Aizpiolea, Borja Portos y Sebastián Gallego.
Tras una durísima competición, en las eliminatorias del viernes, con unas condiciones bastante duras, nuestras tripulaciones fueron pasando el corte, para colocarse todos en finales A o B, con lo que el objetivo previsto para esta temporada quedaba ya cubierto.
En las repescas y semifinales del sábado, sufrimos más de la cuenta con una serie de extrañas circunstancias que relataremos más adelante y que han sido dignas de mención.
La falta de pericia de los motoristas que llevaban a los jueces de agua, dieron al traste con las expectativas de nuestro skifista Iñigo Pastrana que fue escandalosamente perjudicado por las increíbles maniobras de la motora del juez, que le obligó literalmente a dejar de remar, ya que su pala chocaba contra la mencionada embarcación .
Por si alguien tiene dudas sobre lo que cuento, podéis ver las fotos que nuestro compañero Jesús Portos nos facilita para que alucinéis un poco con el "almirante" que gobernaba la neumática del Juez de Agua... Siempre hay alguien que hace inagotable mi capacidad de sorprenderme... Les exigirán alguna titulación a estos "expertos en náutica ", o ¿es que cualquiera vale para llevar a un juez en una regata?
No solo te hacen olas que pasan por encima de tu bote en plena competición, sino que son capaces de arrimarse tanto a tu embarcación, que pegas con tu remo en la neumática... Mirad las imágenes y sacad vuestras conclusiones.
Fue una pena, lo que le ocurrió a Iñigo, y así os lo quiero contar porque su esfuerzo, no se vio recompensado en la nueva repesca en la que entro posteriormente, en una calle 7 inexistente y llena de piraguas que se utilizaban para los pontoneros en las regatas de 1000 metros. Iñigo se comió literalmente cuatro o cinco piraguas en su calle lo que le dejó sin opciones... ¡¡Que más le puede pasar a un deportista en un campeonato!!
En fin mi aplauso para Iñigo que como es habitual en él encajó todo esto con una deportividad digna de un homenaje.
En otro orden de cosas, hay que destacar la participación de Garazi Palacin, que con tan solo un año practicando el remo se colocó en la final B, con una seriedad que nos dejó perplejos... ¡¡Así da gusto!!
La pareja formada por Ioritz Tellería y Antxon González, dieron todo lo que llevaban dentro, demostrando su pundonor en cada una de las regatas en las que participaron. ¡¡Muy buen comportamiento, dentro y fuera del agua, que pudimos constatar durante todo el campeonato!!
Judith y Eli, como siempre lucharon hasta el final, ya que son dos grandes competidoras, y se quedaron a una bola de la medalla de bronce. Un cuarto puesto muy meritorio que hay que tener en cuenta.
Amaya Canales, se deslizó con una facilidad increíble, y peleo contra las más grandes de la modalidad de skiff, con mucha elegancia. El viento reinante en algunas fases de las pruebas le perjudicó dado su peso, pero aún así, plantó cara a una serie de remeras que estaban a gran nivel.
El cuatro sin cadete, sufrió de lo lindo en esta competición. Solo espero que esta experiencia de final de temporada les sirva para aprender a pensar como un bloque, como un grupo cohesionado, objetivo que no han logrado alcanzar este año y que les ha hecho y nos ha hecho a muchos de los que estamos a su alrededor, sufrir más de lo debido.
De estas experiencias, buenas malas, o regulares, todos tenemos que aprender... Yo trato de hacerlo y os aseguro que le he dedicado mucho tiempo a observar al grupo de deportistas. en sus evoluciones dentro y fuera del agua. Como delegado, he tratado de estar cerca del equipo para apoyar a tod@s sus componentes hasta el final. Por supuesto que las conclusiones obtenidas en estos días servirán para ir preparando la próxima temporada, que se presenta de lo más interesante.
Tenéis un completo reportaje gráfico al respecto de los días de campeonato, incluyendo las actividades "extra deportivas".
No quiero despedir el artículo sin felicitar a nuestros colegas de Hondarribia, que han tenido una brillante actuación... Tenemos grandes amigos en ese club y nos alegramos por sus éxitos, tanto de los cosechados por sus deportistas como los obtenidos por sus técnicos.
Como en anteriores ediciones, hemos gozado enormemente viendo las evoluciones de nuestro equipo en dura pugna contra lo mejor del resto del país. Santiagotarrak una vez más, ha brillado con luz propia y nos ha hecho disfrutar de jornadas de mucho remo del bueno y de deporte en estado puro...

0 comentarios:
Publicar un comentario