17 enero 2010

ENTREVISTA CON: IHINTZA PALACIN MARISKAL

Con esta remera del club Santiagotarrak damos comienzo a una serie de entrevista para esta sección.

IHINTZA PALACIN MARISKAL, residente en Hendaya, es una de nuestras remeras del equipo juvenil, pertenece a la famosa saga Mariskal de remeros y remeras provenientes de Donibane y de Hondarribia. Lleva esto de las paladas en la sangre y nos cuenta todo esto...

IA: No hace mucho que empezaste a practicar el remo, cuéntanos un poco como fueron tus inicios.

Mi madre siempre nos ha hablado del remo a mi hermana y a mi pero nunca nos atrajo conocer este deporte de cerca, hasta que un día mi hermana, después de informarse en Endaika decidió empezar a remar en Santiagotarrak. Aprovechando esta oportunidad y viendo el ambiente del equipo, mi madre volvió al club a remar con los veteranos. Entonces yo estaba acabando mis años de solfeo y estaba muy metida en mis estudios y en el piano, así que no me interesó apuntarme con mi madre y mi hermana al club. A fuerza de ir a ver las regatas y de conocer los remer@s irundarras me picó el gusanillo y quise probar este deporte. De esta manera, una tarde de verano, mientras el ocho bajaba el pontón salí por primera vez al agua en el doble panzas con mi madre y desde entonces no he podido evitar remar.

IA: Este año estas en el equipo juvenil, con otro entrenador y otra forma de funcionar. ¿Qué nos puedes decir del cambio? ¿Se nota o no se nota la diferencia?

Yo solo he entrenado un año con Xaba y encima fue mi primer año remando. Supuso una nueva experiencia para mí, nunca había entrenado tanto en ningún deporte, pero entrenando con Xaba aprendí mucho. Eskerrik asko Xaba!

Ahora estoy entrenando con los mayores y tengo que decir que sí ha supuesto una gran diferencia. Entrenar con Peña nos ha supuesto, creo, a todos los que hemos empezado con él esta temporada, cambiar nuestras perspectivas de entrenamiento. Nos están enseñando nuevos ejercicios, estamos aprendiendo un nuevo funcionamiento. Creo que este cambio nos favorece a todos ya que, siendo juveniles, no podemos funcionar de la misma manera que los cadetes o que los infantiles.

IA: Al margen de la actividad deportiva, crees que hay algo más en este equipo, o ¿es solo deporte?

Cuando alguien me pregunta por este deporte, siempre destaco un punto fuerte en nuestro equipo: la complicidad y el apoyo que hay entre nosotros. No solo practicamos deporte juntos, también participamos en actividades, quedamos en nuestro tiempo libre y siempre nos ayudamos en lo que sea (por ejemplo con los estudios). Nuestro equipo no es grande como lo puede ser en otros clubes, pero ahí reside su fuerza; no en todos los equipos se puede tener la suerte de que los padres se conozcan entre sí; que se organicen las salidas con la participación de todos, que exista relación entre los deportistas de diferentes categorías, que funcionemos como en una gran “familia”… Pienso que estas son aportaciones importantes para nosotros como deportistas y como personas.

IA: Desde tu punto de vista, crees que al margen de lo deportivo ¿deberían organizarse otras actividades paralelas para la gente que está en el equipo?

En mi opinión, organizar actividades paralelas ayuda a reforzar los vínculos, incluso entre secciones. La chistorrada de Santo Tomas es un ejemplo. Creo que las actividades paralelas aportarían mucho a todo el club en general, no solo a la sección de remo. Luego, claro está, que para eso se necesitan voluntarios, tiempo, y financiación pero es algo que se podría conseguir perfectamente. Podríamos, incluso, organizar actividades que beneficiaran a nuestro club económicamente.

IA.: Como ves a tus compañeros y compañeras, ¿crees que la gente está ilusionada para hacer cosas importantes este año?

A mi alrededor veo que todo nuestro equipo esta ilusionado con esta nueva
temporada y que todos quieren aportar lo mejor de ellos. Para eso la gente está entrenando muy seriamente, los entrenadores están muy involucrados. Espero que los resultados reflejen el trabajo de todos. ¡Nos lo merecemos!

IA: ¿Cómo es posible, estudiar, entrenar, competir, salir, relacionarse y otro montón de cosas sin perder el rumbo en el intento? ¿Esto se puede hacer?

Mucha gente piensa que todo esto es incompatible con entrenar. La gente cree que dedicar el tiempo que se nos pide para entrenar supone que no podamos sacar buenas notas o que no tengamos tiempo para relacionarnos. Es comprensible tener esta visión, sobre todo cuando se entrena todos los días, pero la mejor respuesta a esta pregunta la tenemos en nuestro equipo: todos los senior compaginan sus estudios o su trabajo con duros entrenamientos y con alguna que otra farra. El secreto esta en la organización.

IA: ¿Qué echas de menos en el club? ¿Algo que crees que tiene que cambiar?

Viendo en qué situación están otros clubes, puedo decir que tenemos unas buenas instalaciones, aunque, claro, es necesario que se reparen todas las chapuzas de la obra: los vestuarios de los “txikis”, el agua calientes, los fosos…

IA: ¿Cuáles son tus metas deportivas este año? ¿Y las otras?

Este año mis metas deportivas son mejorar mi técnica y mi dominio del skiff y dar
lo mejor de mi misma en las regatas. Al mismo tiempo quiero sacar la selectividad con mejor nota posible, entrar en la universidad que yo elija y sacarme en carnet de coche, que creo que será lo que mas me va a costar.

IA: Si tuvieras oportunidad, ¿Te implicarías en alguna cuestión de tu club, al margen de lo deportivo, por ejemplo, representando a los deportistas de tu sección? ¿Crees que esto es necesario?

No me importaría implicarme en ninguna cuestión del club. Creo que para algunos temas se podría consultar la opinión de los deportistas, aunque creo que los delegados de nuestra sección defienden bien nuestras opiniones.

IA: Formula un deseo para esta temporada en lo deportivo…
Me gustaría que cada remero acabe satisfecho la temporada por el trabajo que ha hecho y por el resultado obtenido. Que los entrenadores se puedan sentir orgullosos.

IA: Cuéntanos, una última reflexión, un pensamiento filosófico o algo que te preocupe…

El deporte es un arte, seamos unos excelentes artistas.


Ha sido un autentico placer, poder entrevistar a una deportista, con la cabeza tan bien amueblada...

0 comentarios: