20 septiembre 2009

PROBLEMAS CON EL EMBARCADERO

Hace tiempo que venimos sufriendo, las consecuencias del abandono al que se encuentra sometido nuestro río Bidasoa. Hace muchos años ya que se dragó por última vez el entorno del embarcadero y las consecuencias mas visibles de esa dejadez las padecemos, cada vez que la bajamar alcanza ciertas cotas que dejan el pantalán apoyado en el lodo.
Las consecuencias de la acumulación de arena durante demasiado tiempo, sorprende a los mas viejos del lugar... y en nuestro caso concreto, hace que el embarcadero se retuerza al estar apoyado en tierra en una zona y flotando en el extremo contrario.
Si nadie remedia esto, el pantalan acabará partiéndose por la mitad, en cuyo caso la instalación de uno nuevo puede disparar cualquier presupuesto económico.

Yo me crié a orillas de otro río, el Oria, y siempre he visto que cada cierto tiempo se dragaba el río, ya que es absolutamente necesario poder navegar por el. Lo mismo ocurre con los que practicamos deportes náuticos. ¡¿Se imagina alguien el cierre de la Kontxa, por exceso de arena?!
La pregunta ya tiene respuesta, en la última ocasión que el temporal de agua daño el entorno de la playa, la reparación fue inmediata.
¿Quien cuestiona que dragar el río Bidasoa no es bueno? Estoy seguro de que nadie se atreve a ello. Por cierto estas acumulaciones, están provocando en días como hoy que el río se desborde en varios puntos. La zona de Les Joncaux en Behobie, por ejemplo, o recientemente el barrio de Behobia...
Es fácil de entender esto, a mayor acumulación de arena y otros sedimentos, menor es el cauce del río, por lo tanto menos dificultad para que el agua supere ese cauce. Y por otra parte, los lezones, de este Bidasoa nuestro dejan mucho que desear. Es comprensible que la gente de Irún no tenga interés por su río y las actividades que se desarrollan en el mismo, ya que el acceso al mismo no es ni fácil ni acogedor.
Tenemos ejemplos de como hacer las cosas muy cerca de aquí, Zumaia, Orio, por ejemplo. Baiona o San Juan de Luz al otro lado.
Todos dragan sus río, y todos han optado por reparar sus cauces y hacerlos prácticos para el usuario y bonitos para el que quiera disfrutar de ello. En algunos sitios incluso han colocado accesos iguales para todas las embarcaciones, cuidando el aspecto estético del entorno.
Por último en Hondarribia pronto veremos los resultados dela obra del muelle de veteranos, otro ejemplo de que hay que poner los medios para mejorar nuestro entorno.

Mi pregunta es la siguiente: Y en Irún y su río Bidasoa, cuando vamos a ver esas cosas... ¿Cuando van a limpiar esos fondos? ¿Cuando van a reparar esos lezones? ¿Cuando van a mejorar esos accesos?

En breve presentaremos desde la sección de Arraunketa, un proyecto para adecuar nuestro embarcadero a las necesidades actuales, limpiando el fondo, y preparándolo para tener las embarcaciones de seguridad a flote, como debe de ser.
Empezaremos por lo nuestro y si es necesario nos meteremos en el río, para limpiarlo porque este entorno que tenemos no hace sino dificultarnos nuestra actividad y poner en riesgo a todos los practicantes.
Publicar entrada

0 comentarios: